FILTROS PARA
ACEITE HIDRÁULICO
Objetivo de los filtros
Un filtro está formado esencialmente por un
medio filtrante, un sistema de alimentación y descarga además de un equipo
adecuado para impulsar la mezcla heterogénea a través del medio filtrante.
Los dispositivos de filtrado son instalados en
sectores clave de los sistemas de potencia fluida para remover los contaminantes
que entran al sistema, al mismo tiempo que aquellos que son generados durante
las operaciones normales.
Evitan que materia extraña y contaminación
quede en el sistema y pueden ser ubicados en el reservorio, en la línea de
retorno, en la línea de presión o en cualquier otra ubicación del sistema para
procurar su limpieza.
Formas de instalación de
los filtros
Pasos para instalar correctamente un filtro de
aceite hidráulico de conexión roscada típico:
1.
Cierre la válvula de cierre del sistema
hidráulico antes de quitar el filtro usado.
2.
Quite todas las empaquetaduras viejas que
puedan estar adheridas a la base.
3.
Limpie la superficie de sellado de la base de
montaje con un paño limpio.
4.
Aplique una película delgada de fluido limpio a
las empaquetaduras del filtro nuevo (no usar grasa).
5.
Enrosque el filtro nuevo hasta que la
empaquetadura haga contacto con la base de montaje.
6.
Apriete el filtro la cantidad de vueltas
requeridas mostradas en el diagrama después de que la empaquetadura haga
contacto.
7.
Arranque el motor y verifique que no haya
fugas.
8.
Nunca utilice un filtro abollado.
Tipos de filtros que
existen
·
Filtros por gravedad: en este tipo de filtros
la fuerza de empuje es la que proporciona la fuerza de gravedad y la columna
hidrostática sobre el medio filtrante.
·
Filtros a presión: en este caso la fuerza de
empuje es proporcionada por una bomba que alimenta la suspensión a un
recipiente o conducto cerrado cuya única salida es a través del medio
filtrante.
·
Filtros a vacío: es como el de gravedad puesto
que también se utiliza la presión atmosférica para forzar la suspensión a
través del medio filtrante, pero aumenta la diferencia de presión produciendo
un vacío en el interior de aparato.
·
Filtros centrífugos: son aparatos en los que se
utiliza la fuerza centrífuga para la separación de sólidos y líquidos, son
esencialmente un perfeccionamiento de los filtros por gravedad, solo que en
lugar de que la fuerza impulsora este limitada a la gravedad, esta fuerza se
aumenta enormemente por medio de la fuerza centrífuga.
·
Flujo completo: todo el fluido que entra al
filtro pasa por los elementos del filtro, mayor resistencia al flujo cuando el
fluido se ensucia y por esta razón generalmente incluye una válvula que lo
desvía del elemento automáticamente cuando no puede manejar todo el flujo a
través de la unidad.
·
Flujo proporcional: solamente una parte del
fluido pasa por los elementos
Las especificaciones para filtros de
servo-válvulas, incluyen poros y capacidad de carga de suciedad, dependen del
diseño de la válvula y del sistema. La razón por la cual la contaminación es
generada arriba de los filtro, determina en gran parte la capacidad de la carga
de suciedad requerida por el filtro. Un sistema que tiene unos cuantos
componentes arriba del filtro requiere pequeños filtros.
Limpieza de filtros
Es importante controlar la eficiencia del
filtro mediante un indicador del grado de suciedad. Este grado es medido con el
parámetro de disminución de presión. Al aumentar el grado de suciedad, aumenta
la presión inferior al filtro. Esta presión actúa sobre un embolo sobre el cual
actúa a su vez un muelle. Al aumentar la presión el embolo es desplazado en
contra del muelle.
La limpieza de los filtros esta basado en la
norma ISO 4406 que indica el tipo de filtro que se debe usar para detener
ciertas partículas; al momento de su limpieza es necesario drenar el aceite del
sistema hidráulico y cambiar el filtro si es necesario y elimina todos los
sedimentos de lodo o aceite.
La
contaminación podríamos dividirla en cuatro categorías:
- La contaminación "añadida", creada
durante la fabricación y el montaje del sistema.
- Contaminación "ingerida" penetra
dentro del sistema, por un mal funcionamiento o ausencia de filtros de
aire, (filtros no adecuados), estanqueidad defectuosa en los depósitos,
vástagos de los cilindros rayados, pueden ser la causa de una
contaminación no deseada dentro del sistema.
- La contaminación "generada" por
deterioro ó desgaste, de los propios elementos del sistema.
- La contaminación, presente sin más en el aceite nuevo, durante el llenado del sistema. Un aceite "nuevo" no tiene ninguna garantía de que esté limpio.
Como se determina que un
filtro está saturado
La única forma de eliminar las partículas
solidas contenidas en un fluido es mediante un sistema de filtración adecuado.
Los filtros han de contar con un indicador de colmado que nos avise cuando el
elemento filtrante está saturado y debe ser cambiado. Contar con un sistema de
filtración eficaz y mantenerlo en correcto estado de funcionamiento es una
clave para maximizar la vida útil de nuestro sistema.
Otros
Ø Vida
de operación: un filtro fino medianamente pequeño, puede ser usado si la vida
total destinada del sistema filtro-válvula actúa con frecuencia y el sistema es
parado y arrancado frecuentemente sin servicio, un filtro grande es requerido
porque el sistema es probable que genere más contaminantes. Donde la vida de
servicio del filtro es relativamente corta, la sedimentación o lodo en la
válvula pueden ya no ser un problema mayor porque esta es el resultado de
acumulación gradual de pequeñas partículas y por lo tanto llega a ser una
función de tiempo. Esto quiere decir que al cambiar de filtro se limpian
algunas impurezas de la bomba pero no todas.
Ø Factores
para la selección de un filtro:
·
Nivel de filtración
·
Capacidad de flujo
·
Rangos de presión
·
Rangos de presión diferencial
·
Punto de instalación y configuración en el
circuito
·
Características del fluido
·
Removimiento de contaminantes
·
Servicialidad
·
Aparatos opcionales
·
Medio ambiente(temperatura y vibración)
Resumen
Los filtros son
instalados en los sistemas con la finalidad de remover los contaminantes que
entran a este y los que son generados durante las operaciones, para evitar que
los contaminantes se queden ahí y viajen atreves de las tuberías.
La funcionalidad del
filtro depende de una correcta instalación y verificación del mismo.
Existen seis tipos
de filtro y cada uno tiene una función específica:
Filtro a gravedad (basados
en la fuerza de empuje).
Filtro a presión (fuerza
proporcionada por bomba).
Filtro a vacío (utiliza
la presión atmosférica).
Filtros centrífugos (fuerza
centrífuga como impulso).
Flujo completo (todo
el fluido pasa por los elementos del filtro).
Flujo proporcional (solo
una parte del fluido atraviesa el filtro).
La limpieza del
filtro es una parte muy importante para que este pueda cumplir su función y es
por ello que existen cuatro distintas categorías de contaminación.
La vida útil del
filtro depende mucho del mantenimiento que se le dé.
Antes de seleccionar un filtro deben tomarse en
cuenta varios factores como nivel de filtración, rangos de presión,
servicialidad, etc.
Cuestionario
1.
¿principal función de un filtro?
R= remover los contaminantes que entran al
sistema.
2.
¿Cuántos tipos de filtros existen y en que se
basan para su clasificación?
R= seis tipos y se basan en su función para
poder clasificarlos.
3.
¿Cuáles son las categorías de contaminación?
R= añadida, ingerida, generada y presente.
4.
¿Cómo saber que un filtro está saturado?
R=
atreves del indicador de colmado.
5.
Menciona tres aspectos para la selección de un
filtro
R= nivel de filtración, rangos de presión y características
del fluido.
6.
¿De qué depende la vida útil de un filtro?
R= del mantenimiento que se le dé.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario