lunes, 9 de febrero de 2015

Informe Febrero

TANQUE HIDRÁULICO

Objetivo del tanque hidráulico

El depósito en un sistema hidráulico posee varias funciones, la más evidente de ellas es el almacenamiento de fluido del sistema, pero cumple otras funciones muy importantes tales como ayudar a enfriar el fluido a través de sus paredes o ayudar a precipitar los contaminantes solidos de este mismo.

  •  Almacenamiento del fluido
El fluido hidráulico debe ser almacenado de tal forma que él nunca sea insuficiente ni excesivo, el depósito debe por lo tanto cumplir con las necesidades mínimas y máximas del sistema. Una regla práctica de dimensionamiento del depósito es hacer que su volumen sea igual o mayor de 3 veces el caudal de la o las bombas que alimentan el sistema, sin embargo en sistemas complejos con muchos cilindros y líneas de transmisión se debe estudiar el caso particular.

  • Enfriamiento del fluido
Parte del calor generado al interior de un sistema hidráulico puede llegar en conjunto con el fluido al depósito, por lo tanto, las paredes de este pueden ayudar a transmitir este calor al ambiente, para ello es importante que el deposito este pintado con tonos claros (esto ayudara también a evitar corrosión) y estará instalado donde haya una buena circulación de aire.

  •  Precipitación de impurezas
Cuando el fluido retorna al depósito, su velocidad puede decrecer desde 300 a 460 cm/s a cero al interior de este, bajo esas condiciones se torna fácil la precipitación de impurezas en el fondo del estanque, esas impurezas que forman sedimentos deben ser extraídas en el momento que se realice un cambio de fluido.



  Materiales de construcción

Los tanques hidráulicos consisten de:
  • cuatro paredes (normalmente de acero rolado en frio)
  •  un fondo con desnivel
  • una tapa plana con una placa para montaje
  • cuatro patas
  •  líneas de succión, retorno y drenaje
  •  tapón de drenaje
  • indicador de nivel de aceite
  •  tapón para llenado y respiración
  • cubierta de registro para limpieza
  • placa deflectora(separa los fluidos que entran)


 Partes que lo componen

 Se pueden señalar algunos componentes que debe poseer un depósito hidráulico bien diseñado.
* Una placa deflectora para evitar que el fluido que retorna ingrese inmediatamente al circuito a alta temperatura y a la vez para evitar turbulencias en la alimentación.
* Una cubierta de limpieza para el acceso de mantenimiento.
* Un conjunto de respiradero de filtro para permitir el intercambio de aire libre de impurezas.
* Una apertura de relleno bien protegida del ingreso de contaminantes.
* Un indicador de nivel que permita monitorear los niveles superiores e inferiores de fluido.
* Conexiones y fittings adecuados para las tuberías de alimentación, de retorno y de drenaje.
*Termómetro.


Limpieza del tanque hidráulico

Los tanques grandes deben estar arenados luego de que todas las soldaduras hayan finalizado y luego enjuagados y limpiados al vapor. Al hacer esto se remueve los restos de soldadura y virutas que queden del estampado en caliente del acero. La superficie interna luego debe ser sellada con una pintura compatible con el fluido hidráulico.
Los procedimientos de mantenimiento incluyen el drenaje y limpieza del tanque de reserva. El tanque debería tener un fondo en forma de plato que este provisto con una conexión o válvula de drenaje en su nivel más bajo; este dispositivo de conexión debe estar empalmado con el interior del tanque para permitir el drenaje completo. En tanques grandes las placas de acceso pueden estar atornilladas sobre los extremos para su fácil remoción y servicio. El tanque de reserva debería disponer de un indicador de nivel vidriado para controlar el nivel de aceite y prevenir daños por perdida de lubricación.
Los reguladores en una línea de succión pueden no requerir tanto mantenimiento. Sin embargo, el elemento de filtro de una línea de retorno requerirá cambio periódico. Por lo tanto, dicho filtro no deberá estar dentro del tanque de reserva. El tanque deberá tener una trampa de agua para la remoción de la humedad; la misma deberá estar localizada donde pueda ser inspeccionada de forma diaria. 


Formulario de preguntas

1.- ¿Qué función tiene el tanque hidráulico?
R= se encarga del almacenamiento del fluido.

2.- ¿Qué otras funciones tiene el deposito?
R= enfriar el fluido a través de sus paredes y precipitar los contaminantes.

3.- Menciona tres componentes del depósito
R= placa deflectora, indicador de apertura y cubierta de limpieza.

4.- ¿Qué función tiene la placa deflectora?
R= evitar turbulencias e impedir que el fluido retorne de inmediato al tanque a altas temperaturas.

5.- ¿Por qué es necesaria la limpieza del tanque antes de ser instalado?
R= porque quedan restos de soldadura y viruta cuando se estampa el acero en caliente.


Resumen

La principal función de un tanque hidráulico es el almacenamiento del fluido pero también cumple otras funciones como enfriar el fluido o precipitar los contaminantes.
El depósito está construido por diversos materiales los cuales son de suma importancia en su funcionamiento desde la placa deflectora hasta el indicador de niveles.
La limpieza del tanque hidráulico se da desde su construcción y antes de instalarlo para eliminar de el materiales que hayan quedado en forma de residuo; después de un uso prolongado se deberá drenar el líquido y proceder a la limpieza del mismo, la mayoría cuenta con una válvula de drenaje en la parte baja del tanque la cual permite mayor comodidad al momento de limpiarlo.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario