domingo, 17 de mayo de 2015

Dibujo Mayo



Informe Mayo

COMPRESORES NEUMÁTICOS

OBJETIVO: conocer los tipos de compresores neumáticos que existen y sus clasificaciones asi como sus características generales, funcionamiento y mantenimiento de los mismos.

ÍNDICE      
  • Introducción
  • Usos de los compresores
  • Compresores de embolo
  • Compresores de diafragma
  • Compresores rotativos
  • Compresores de paletas
  • Compresores de tornillos
  • Compresores roots
  • Turbocompresores
  • Compresores axiales
  • Compresores radiales
  • Mantenimiento de compresores
  • Resumen
  • Mapa mental
  • Cuestionario
  • Bibliografia 

INTRODUCCIÓN
En cualquier circuito neumático, la parte más importante es aquella en donde se produce el aire comprimido. Esta parte es el elemento llamado compresor.Podría definirse el compresor como una máquina o dispositivo que toma aire con unas determinadas condiciones y lo impulsa a una presión superior a la de entrada. También se puede definir como una máquina de funcionamiento alternativo o rotatorio que tiene por objeto la compresión de un fluido (aire generalmente) para utilizar su fuerza de expansión debidamente regulada y transmitida al lugar más idóneo.
  • Los compresores se diferencian por su caudal o por su relación de compresión.
  • Relaciona las presiones de entrada y salida del aire del compresor, es decir, informa del aumento de presión que provoca el compresor.
  • El caudal es la cantidad de aire comprimido que nos proporciona el compresor en una unidad de tiempo.
  • Tanto el caudal, como la relación de compresión que proporciona un compresor, deben ser adecuados al consumo de aire que requiere el circuito.

 USOS DE LOS COMPRESORES
Los compresores son ampliamente utilizados en la actualidad en campos de la ingeniería y hacen posible nuestro modo de vida por razones como:

 CLASIFICACIÓN DE COMPRESORES
Los compresores se pueden clasificar en función de la forma de trabajo. Los más usados son de embolo, que son muy baratos, pero hacen bastante ruido:



COMPRESORES DE EMBOLO
Un eje, en el que va una manivela (cigüeñal), acciona la biela que produce un movimiento alternativo en el pistón. Al bajar el pistón, entra aire por la válvula de aspiración. En ese momento la válvula de salida está cerrada. Cuando el pistón desciende hasta el punto muerto inferior, las dos válvulas se cierran. En este momento comienza la compresión del aire que ha entrado al cilindro, debido al inicio del ascenso del pistón. Cuando este aire se ha comprimido hasta el máximo, entonces se abre la válvula de salida. el aire comprimido es descargado en el depósito y comienza a viajar hacia el circuito a través de los conductos del mismo.
  • Más utilizados debido a su precio y a su flexibilidad de funcionamiento.
  • Permiten trabajar con caudales de diferentes magnitudes y con un amplio rango de relación de compresión.
  • Pueden alcanzar presiones desde 6 kp/cm2 hasta un máximo de 10 kp/cm2 en los compresores de una etapa. 
  •  En los de dos etapas se puede llegar hasta 15 kp/cm2. 
  • Los caudales pueden conseguirse hasta los 500 m3/min.
  • Suelen refrigerarse con agua o aceite (que circula alrededor de la camisa del compresor) o con aletas (que es un método que busca el aumento de la superficie de refrigeración con pequeñas superficies muy delgadas), que se sitúan alrededor de las cámaras de compresión.


Compresor de diafragma
  • Una membrana se interpone entre el aire y el pistón, de forma que se aumenta su superficie útil y evita que el aceite de lubricación entre en contacto con el aire. 
  • Proporcionan aire limpio.
  • Adecuados para trabajar en industrias químicas o alimentarias.
  • No superan los 30m3/h de caudal.
  • Se utilizan para presiones inferiores a los 7 bares.



COMPRESORES ROTATIVOS
Los compresores rotativos consiguen aumentar la presión del aire mediante el giro de un rotor. El aire se aspira cuando el rotor gira en un determinado sentido y después se comprime dentro de la cámara de compresión que se origina en el compresor. Dentro de este tipo de compresores se pueden distinguir muchos tipos. Los más importantes son los siguientes:

Compresor de paleta

  •  Poseen una serie de paletas radiales sobre el rotor que presionan las paredes de la cámara de compresión cuando giran (por la acción de la fuerza centrífuga).
  • Entre cada dos paletas se crea una especie de pequeña cámara de compresión que va comprimiendo el aire.
  • Son muy silenciosos y proporcionan un nivel de caudal prácticamente constante.


Compresor de tornillo

  • Son relativamente nuevos y, además, caros, aunque debido a su bajo desgaste, a largo plazo son muy ventajosos.
  • Son muy silenciosos y proporcionan unos caudales de hasta 8 m3/min, junto con una presión que oscila entre los 7 y los 14 bar.
  •   El funcionamiento de estos compresores se basa en el giro de dos tornillos helicoidales que comprimen el aire que ha entrado por el orificio de aspiración, y lo expulsan hasta el orificio de salida.


Compresores roots (lóbulos)

  • No modifican el volumen de aire aspirado, lo impulsan.
  • La compresión se efectúa gracias a la introducción de más volumen de aire del que puede salir.
  •  Los caudales máximos está entorno a los 1500m3/h.
  • Las presiones no suelen superar los 1-2 bares.
  • Su principio de funcionamiento se basa en aspirar aire e introducirlo en una cámara que disminuye su volumen.
  •  Los rotores están conectados por dos ruedas dentadas y giran a la misma velocidad en sentido contrario, produciendo un efecto de bombeo y compresión del aire de forma conjunta.



TURBOCOMPRESORES
Funcionan bajo el principio de la dinámica de fluidos, en donde el aumento de presión no se obtiene a través del desplazamiento y reducción de volumen sino por efectos dinámicos del aire.

Compresores axiales
  • Consisten en una serie de rodetes consecutivos con alabes que comprimen el aire.
  •  Se construyen hasta 20 etapas de compresión (20 rodetes).
  • El campo de aplicación de este tipo de compresor alcanza caudales desde los 200.000 a 500.000 m /h y presiones de 5 bar.

Compresores radiales
  • Se basan en el principio de la compresión de aire por fuerza centrífuga y constan de un rotor centrífugo que gira dentro de una cámara espiral, tomando aire en sentido axial y arrojándolo a gran velocidad en sentido radial.
  • La fuerza centrífuga que actúa sobre el aire lo comprime contra la cámara de compresión.
  • Pueden ser de una o varias etapas de compresión consecutivas, alcanzándose presiones de 8 bar y caudales entre 10.000 y 20.000 m /h. 
  • Son máquinas de alta velocidad, siendo esta un factor fundamental en el funcionamiento ya que está basado en principios dinámicos, siendo la velocidad de rotación del orden de las 15.000 a 20.000 r.p.m.


MANTENIMIENTO DE COMPRESOR
Los compresores  de aire, sin importar su tamaño o modelo , requieren algún tipo  de mantenimiento periódico. La realización del mantenimiento de un compresor debe llevarse a cabo de acuerdo a la cantidad de horas de funcionamiento y no por una fecha del calendario. Las horas de funcionamiento siempre deben contarse de forma de poder saber cuándo dar servicio a tu unidad de compresor. Consulta las especificaciones del fabricante para un mantenimiento luego de varias de horas de funcionamiento. La suciedad y los desechos se acumulan rápidamente en el compresor de aire. Debes recordar que el aire es absorbido en el mecanismo. Este aire está lleno con todo tipo de polen y el polvo. La acumulación de estos materiales pueden interferir con la eficiencia del compresor de aire. También puede cubrir las fugas de aceite menores que con el tiempo se forman en todos los compresores. Las aletas del bobinado y las bobinas también deben ser limpiadas o sopladas para retirar las partículas acumuladas. Los compresores de gran tamaño que cuentan con ventiladores de refrigeración para las bobinas de condensación pueden obstruirse rápidamente con polvo aceitoso. Esto elevará la temperatura del compresor de aire y causará un desgaste prematuro en la unidad.


RESUMEN
El compresor es un elemento de suma importancia dentro del circuito neumático, es un  elemento que toma aire de su entorno y lo comprime para lograr una presión adecuada en él. Se puede variar el caudal y verificar la presión de entrada y la salida. Los usos de un compresor son variables es por esto que existen distintos tipos de compresores primero se clasifican en rotativos, de embolo y turbocompresores a partir de ellos existe una subclasificación para usos más específicos. Es necesario un mantenimiento constante y oportuno para que los compresores tengan un mayor rango de vida.


MAPA MENTAL

CUESTIONARIO


1.-¿ Cuál es la principal función de un compresor? 
R= tomar el aire y comprimirlo para abastecer al circuito.

2.-¿ Como se diferencia un compresor? 
R=se diferencian por su caudal o por su relación de compresión.

3.-¿ Que debe tomarse en cuenta para la relación de caudal? 
R= la cantidad de demanda de aire del circuito.

4.-¿ Menciona 2 usos de los compresores? 
R= en la industria automotriz y alimenticia.

5.-¿ Cuáles son las 3 clasificaciones principales de los compresores? 
R= embolo, rotativo y turbocompresor.

6.-¿ Cuantas etapas tiene el compresor de embolo? 
R= una y dos etapas.

7.-¿ Cómo funcionan los compresores rotativos? 
R=aumentan la presión del aire a través de un rotor.

8.-¿ Que le hacen al aire los compresores roots? 
R= no modifican el volumen de aire aspirado, lo impulsan.

9.-¿ Como se dividen los turbocompresores? 
R=en axiales y radiales.


BIBLIOGRAFIA 






Diario Mayo

FECHA
ACTIVIDAD
HORAS
13-Abril-2015
Practicas Planta (nave 11 mantenimiento a válvulas de seguridad).
6
14-Abril-2015
Practicas Planta (nave 11 mantenimiento a válvulas de seguridad).
6
15-Abril-2015
Practicas Planta (recorrido en la torre de enfriamiento).
6
16-Abril-2015
Practicas planta (revisión de la torre de enfriamiento).
6
17-Abril-2015
Practicas Planta (explicación de compresores neumáticos y recorrido por tratamiento de aguas y secador de lodos).
6
20-Abril-2015
Practicas Planta (cambio de manómetros en nave 38).
6
21-Abril-2015
Practicas Planta (cambio de manómetros en nave 38).
6
22-Abril-2015
Practicas Planta (revisión de manómetros en nave 39).
6
23-Abril-2015
Practicas Planta (elaboración de puertas de lámina para evitar el apagado de un calentador de gas).
6
24-Abril-2015
Practicas Planta (mantenimiento de una válvula de seguridad y posteriormente se pintó).
6
27-Abril-2015
Practicas Planta (búsqueda de material para la elaboración del proyecto).
6
28-Abril-2015
Prácticas Planta (comenzamos la elaboración del proyecto con la caja que serviría para el control eléctrico).
6
29-Abril-2015
Nave 40 (prácticas de neumática en los tableros).
6
07-Mayo-2015
Practicas Planta (conexión de cables dentro de la botonera).
6
08-Mayo-2015
Practicas Planta (recolección de material para el proyecto).
6
11-Mayo-2015
Nave 40 (prácticas de hidráulica).
6
12-Mayo-2015
Nave 40 (prácticas de hidráulica).
6
13-Mayo-2015
Practicas Planta (elaboración de control eléctrico).
6
14-Mayo-2015
Practicas Planta (pruebas de funcionamiento de una válvula).
6
15-Mayo-2015
Practicas Planta (conexión de control eléctrico para la torre de enfriamiento).
6