jueves, 12 de marzo de 2015

Diario Marzo

16-FEBRERO-2015(PLC BASES TEÓRICAS)

17-FEBRERO-2015(TEORÍA: VÁLVULAS DE CAUDAL, VÁLVULAS DE PRESIÓN, VÁLVULAS DIRECCIONALES Y DE BLOQUE HIDRÁULICAS Y NEUMÁTICAS).

18-FEBRERO-2015(PLC BASES TEÓRICAS)

19-FEBRERO-2015(PLC PROGRAMACIÓN BÁSICA)

20-FEBRERO-2015(PLC PROGRAMACIÓN DE FIFO Y LIFO)

23-FEBRERO-2015(PLC PROGRAMACIÓN CON CONTADORES)

24-FEBRERO-2015(TEORÍA: TANQUE HIDRÁULICO)

25-FEBRERO-2015(PLC PROGRAMACIÓN CON TEMPORIZADORES)

26-FEBRERO-2015(PLC PROGRAMACIÓN WINCC )

27-FEBRERO-2015(PLC SOLUCIÓN DE FALLAS DE BUS Y DE SISTEMA)

02-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES TEORÍA)

03-MARZO-2015(TEORÍA: BOMBAS DE PISTONES,PALETAS Y ENGRANES, DE CAUDAL FIJO Y VARIABLE)

04-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES TEORÍA)

05-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES DAR DE ALTA INTERBUS POR MEDIO DE IBSCMD)

06-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES DAR DE ALTA PROFIBUS)

09-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES PROFINET)

10-MARZO-2015(TEORÍA: CIRCUITOS HIDRÁULICOS, DIAGRAMA DE POTENCIA Y DE MANDO)

11-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES SOLUCIÓN DE FALLAS DE BUS Y DE SISTEMA)

12-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES ELABORACIÓN DE EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO)

13-MARZO-2015(REDES INDUSTRIALES REPASO GENERAL)

Informe Marzo

VÁLVULAS DE PRESIÓN HIDRÁULICA

Clasificación general de las válvulas
  1. Válvulas distribuidoras: son las encargadas de dirigir el flujo según nos convenga. También pueden influir en el arranque de receptores, como puede ser los cilindros; y gobernar a otras válvulas.
  2. Válvulas de presión: también llamadas válvulas limitadoras de presión. Se les llama de esta forma porque limitan la presión de trabajo en el circuito, limitan la presión de la bomba y pueden funcionar como elementos de seguridad.
  3. Válvulas de cierre: este tipo de válvulas tiene como objetivo impedir el paso de fluido hacia un sentido, mientras permite la libre circulación de fluido en el sentido contrario al obstruido.
  4. Válvulas de flujo: cuando deseamos variar la velocidad de un actuador, cilindro, etc, recurriremos siempre a este tipo de válvulas.


Las válvulas de presión actúan cuando la presión del fluido en el interior del circuito alcanza un cierto valor, llamado también valor de tarado.
Las válvulas de presión tienen varias funciones, por este motivo reciben distintas denominaciones (clasificación de las válvulas de presión):
  • Limitadoras: a este tipo de válvula también se le conoce como de seguridad, porque cuando se supera la presión se ponen a descargar.
  • Reductoras: reciben este nombre las válvulas que reducen o limitan la presión. Es posible que el circuito tenga una presión superior a la necesaria para hacer funcionar un componente en particular del circuito, en este caso se usaría una válvula reductora de presión.
  • Secuenciadora: se utilizan para secuenciar componentes hidráulicos. Por ejemplo, podemos tener la necesidad de alimentar dos cilindros a la vez, pero nos puede llegar a interesar que uno de los cilindros actúe antes que el otro, entonces usaríamos válvulas secuenciadoras, de esta manera lograríamos desfasar un cilindro respecto al otro.
  • Equilibradas: también conocidas como válvulas de descarga. Este tipo de válvulas crea una resistencia para mantener una carga. Por ejemplo, si alimentamos un cilindro vertical y deseamos evitar que pierda la fuerza o presión, usaríamos una válvula de equilibrio, de otro modo, el cilindro bajaría pudiendo lesionar al operario. Es una forma de controlar a la fuerza de la gravedad que hace que las cosas se caigan, por ejemplo el vástago del cilindro.
  • Frenado: este tipo de válvulas se emplea principalmente para el retorno de los motores hidráulicos, porque evitan un exceso de velocidad cuando el eje del motor recibe una sobrecarga, y también evitan que haya demasiada presión cuando se detiene o desacelera la carga.
  • Válvulas de seguridad: este tipo de válvulas protegen al circuito de sobrepresiones. Son válvulas normalmente cerradas, que cuando se alcance una presión límite se activan y descargan el fluido.

  • Válvula de compensación de carga: este tipo de válvulas se utilizan para mantener una presión mínima aguas arriba, evitándose así que se pueda producir un fenómeno de embalamiento por ausencia de una resistencia en el circuito, por ejemplo, en la bajada de los pistones que elevan la caja de carga de un camión volquete-basculante.




Válvulas Limitadoras
Función: es la de limitar la presión de un circuito hidráulico a un valor máximo (generalmente ajustable en la propia válvula), su uso más común es como válvula de seguridad para evitar reventones en el circuito.
Funcionamiento: Se conecta al circuito por el conducto P por el que recibe la presión de la bomba, la conexión T va unida, como es habitual, al retorno a tanque. Si la presión en P es superior a un cierto valor (ajustable mediante el tornillo que presiona al muelle) el cono se separa de su asiento dejando pasar aceite, en descarga libre, hacia el tanque evitando cualquier posible daño al circuito.
Cuando el caudal de la bomba es grande, el cono tendría que desplazarse bastante por lo que la fuerza del muelle será mayor en esas condiciones, para evitar esto se emplean válvulas limitadoras servopilotadas. En este caso la presión del circuito actúa no solo sobre el cono de la válvula sino también sobre un embolo compensador de forma que la diferencia entre la presión abierta y cerrada (lo que llamamos margen de supresión) es mucho menor.
Las válvulas limitadoras de presión son utilizadas como:
  • Válvulas de seguridad: se coloca en el circuito, generalmente sobre la bomba, y su función es proteger el circuito de altas presiones peligrosas. 
  • Válvulas de contrapresión: actúan contra la presión creada por la inercia de grades masas en movimiento, para ello deben tener compensación de presiones y la conexión al depósito ha de soportar la carga. 
  • Válvulas de freno: evitan picos de presión que pueden surgir a causa de las fuerzas de inercia de grandes masas cuando cierran repentinamente las válvulas.

    Caracteristicas:
       *Regulación manual
       *Servopilotado hidráulico
       *Presión de pilotaje accesible a través de la conexión X
       *Conexión Y por separado de la válvula limitadora al depósito.
       *Presión de funcionamiento: 6 MPa (60 bar)
       *Presión máxima admisible: 12 MPa (120 bar)
       *Boquillas de acoplamiento autoobturadoras, con mínimas fugas de aceite
       *Sistema de fijación rápida Quick-Fix®


Válvulas Reductoras
Son válvulas que reducen la presión del aceite en la salida a un valor siempre menor que el de la entrada, existen fundamentalmente dos tipos:
  • Reguladora de 2 vías (sin escape): en ella el fluido hidráulico llega por P y en un principio pasa hacia la salida A hasta que la presión en esta salida se va elevando y, consecuentemente, empuja el embolo por la parte de la izquierda cerrando el paso la corredera hasta que la presión en la salida desciende de nuevo y la corredera vuelve a abrir por la fuerza del muelle. En realidad, para un caudal sensiblemente constante, lo que se establece es un equilibrio de fuerzas presión-muelle que sitúa a la corredera en un punto intermedio que mantiene el flujo de aceite a la presión deseada. El orificio o vía L es un drenaje a tanque de las posibles fugas.

  • Reguladora de 3 vías (con escape): esta válvula puede eliminar las variaciones (golpes de presión) producidas por los consumidores. Consigue también ajustar la presión estática (sin flujo) a un valor inferior al de entrada. Su aplicación en las instalaciones hidráulicas es muy importante, ya que además puede sustituir las válvulas limitadoras de presión.


Válvulas Secuenciadoras
Su funcionamiento es muy similar al de la válvula limitadora de presión. Abre el paso cuando se alcanza una presión superior a la ajustada mediante el muelle. El aire circula de 1 hacia la salida 2. La válvula no permite el paso, hasta que en el conducto de mando 12 no se ha formado una presión ajustada. Un émbolo de mando abre el paso de 1 hacia 2. Estas válvulas se montan en mandos neumáticos que actúan cuando se precisa una presión fija para un fenómeno de conmutación (mandos en función de la presión) como por ejemplo, una señal después de alcanzar la presión de sujeción de una pieza.


Válvulas Equilibradoras
Estas válvulas de liberación de presión proporcionan las funciones de limitación y control de presión ajustable que a menudo se requieren en aplicaciones en las que es necesario controlar las presiones de manera precisa a la vez que se permite de ajustarlas de manera manual durante su utilización. Entre sus aplicaciones más comunes se incluyen las cintas transportadoras, el tratamiento de alimentos, la manipulación de materiales y el control de procesos.
Las válvulas de carga y descarga conmutan el caudal suministrado por una bomba a circulación sin presión al alcanzarse un valor de presión ajustado. El lado del actuador (línea A) está aislado de la línea de circulación P / R por una válvula antirretorno. Si cae la presión en el lado del actuador en aprox 13% por debajo del valor ajustado de presión se interrumpe de nuevo el modo circulación.
La conmutación rápida o mando automático independiente de las fluctuaciones de presión funciona de forma directa en el tipo LV y pilotada en el tipo ALZ. Estas válvulas, en la mayoría de los casos, se emplean para carga de acumuladores, debiendo realizarse la instalación lo más próxima posible a la bomba.




Válvulas de Frenado
Las válvulas de frenado son válvulas de presión que tienen efecto en el lado de descarga de consumidores de doble efecto. Con su ajuste de presión, mantienen la descarga cerrada (ajuste de presión aprox. 15% por encima de la presión de carga máx.) y contrarrestan la presión de una carga que empuja (negativo). En el lado de alimentación se produce la descarga sólo hasta que la bomba es forzada a “reempujar” con una presión residual. El tipo LHK es adecuado para su utilización en todas las aplicaciones sin una tendencia excesiva a generar vibraciones.

Las válvulas de frenado del tipo LHT con efecto amortiguador sencillo y del tipo LHDV con sus características amortiguadoras especiales son adecuadas en especial junto con válvulas direccionales de corredera proporcionales (válvulas direccionales de corredera load sensing), p. ej. los tipos PSL/PSV. Las válvulas de choque o válvulas selectoras con o sin válvulas antirretorno con chiclé (descarga retardada de frenos hidráulicos) son posibles funciones complementarias integradas.

Resumen
Las válvulas son de suma importancia dentro de un circuito hidráulico cada una de ellas cumple una función específica y su principal tarea es regular el flujo de los fluidos y el funcionamiento de los actuadores. En la primera clasificación de las válvulas estas se dividen en: válvulas de presión, válvulas de flujo, válvulas de cierre y válvulas distribuidoras. Dentro de las válvulas de presión se efectúa una subclasificación ya que este tipo de válvulas actúa cuando la presión del fluido en el interior del circuito alcanza un cierto valor y se subdividen en: válvulas limitadoras, reductoras, secuenciadoras, equilibradoras y de frenado. Algunas de ellas son utilizadas como medio de seguridad para que en el momento de un incremento de presión no previsto estas válvulas se activen y abran el circuito para que el caudal que este en exceso se vaya de vuelta al tanque.  

Cuestionario
             1.       Principal función de las válvulas
               R=regular el flujo y el funcionamiento de los actuadores.

             2.       ¿Cómo se clasifican las válvulas?
               R=válvulas de presión, válvulas de flujo, válvulas de cierre y válvulas distribuidoras.

             3.       ¿Cuál es la subclasificación de las válvulas de presión?
               R=limitadoras, reductoras, secuenciadoras, equilibradoras y de frenado.

             4.       ¿Cuándo comienzan a actuar las válvulas de presión?
               R=cuando la presión del fluido en el interior del circuito alcanza un cierto valor.

             5.       ¿Cuál es la principal función de una válvula limitadora de presión?
               R=es utilizada como válvula de seguridad para evitar reventones en el circuito.

             6.       ¿Para qué se utiliza una válvula reductora de presión?
           R=cuando el circuito tiene un presión superior a la necesaria para hacer funcionar un       componente.

             7.       ¿En qué casos se utiliza una válvula secuenciadora?
               R=cuando necesitamos desfasar un cilindro respecto a otro.

             8.       ¿De qué otra forma se le conoce a las válvulas equilibradoras?
               R=válvulas de descarga.

             9.       ¿Por qué se utilizan las válvulas equilibradoras?
              R=porque crean una resistencia para mantener la carga, es una forma de controlar la fuerza de gravedad y evitar que el vástago del cilindro caiga de golpe y sufra algún daño o lesione a un operario.

           10.      ¿Qué es lo que evitan las válvulas de frenado?
              R=evitan un exceso de velocidad cuando el eje del motor recibe una sobrecarga y también evitan que haya demasiada presión cuando se detiene o desacelera la carga.